Las danzas mandingas provienen de África del Oeste, del antiguo imperio de Mali o imperio mandinga, compuesto por países como Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea Conakry, Senegal y Mali.
Estas danzas tienen su raíz en movimientos de la vida cotidiana (pesca, siembra, celebración, …) y cuentan con características propias de cada país y/o etnia. Ocurre lo mismo con la música que acompaña a estas danzas. Cambia dependiendo de la zona llegando en ocasiones a ser muy diferente.
La riqueza de estas danzas es grande y en Baobab Danza tenemos la oportunidad de acercarnos a ellas, poder aprender y compartirla. En estas clases de danza afro mandinga bailamos con música en directo para vivir y comprender la conexión directa entre la danza y la percusión. Para ello contamos con dos percusionistas.
Metodología clases Nivel medio-avanzado con Lurgi Zalakain Urkola: » Siendo mi formación mayoritariamente en los ballets guineanos, mis clases suelen ser una recreación del mismo sistema y método, pero con toques y aportaciones personales, que creo pueden ayudar a la comprensión y asimilación de conceptos. Doy mucha importancia a la comprensión musical para poder construir desde ahí el movimiento. Me gusta ofrecer siempre diversidad de intensidades y formas para que cada una vaya adquiriendo lo suyo, creando así tu propio estilo. Metodología clases Nivel inicial-medio con María Arcos Corretjé: El objetivo principal en estas clases es el placer y la diversión a través de la conexión con una misma, con el grupo y con la música en directo. La metodología es amena y se basa en valores fundamentales como son el compartir, el no juicio y el juego; un camino en el que poder aprender de la cultura afro-mandinga y hacerlo desde la acción, desde la danza. La clase se divide en tres momentos diferentes:
Trabajamos ritmos mandingas con percusión en directo, cantos, acondicionamiento físico, técnica, musicalidad e improvisación»
El primero está dirigido al calentamiento. Nos tomaremos media hora para tonificar y fortalecer el cuerpo de manera progresiva y a través de ejercicios de lateralidad y movimientos que nos introduzcan a la danza que posteriormente trabajaremos.
El segundo momento es para el aprendizaje de la coreografía; aprenderemos los diferentes pasos, uno a uno, uniéndolos y entendiendo el ritmo en el que los bailaremos. La música en directo nos acompañara en todo momento, ayudándonos a entender e integrar la información recibida y dándonos la fuerza y energía de cada ritmo.
Para acabar la clase, destinaremos 15 minutos a estirar y relajar el cuerpo por medio de ejercicios de estiramiento y diferentes dinámicas de relajación.profesoras
más cursos