HAKUNA MATATA: EL ARTE DE JUGAR
2 mañanas de campamento artístico urbano para edades entre 5 y 11 años.
Este año queremos que el verano acabe por todo lo alto. Proponemos dos jornadas de campamento antes de comenzar el curso. L@s txikis disfrutaran de dos días con mucha danza y ritmo.
Durante 2 mañanas jugaremos a través de las diferentes danzas y ritmos de África del Oeste.
Realizaremos numerosos juegos escénicos con los que bailaremos, tocaremos instrumentos de percusión, crearemos personajes, cantaremos, y principalmente nos divertiremos.
Será una manera disfrutona y educativa de preparación para el nuevo curso.
Llámanos: 659 34 44 93 Vamos a hacer un viaje al continente africano, a su cultura, sus danzas, sus canciones y ritmos. A la vez que l@s txikis aprenden, iremos desarrollando su creatividad e imaginación creando diferentes escenas. El campamento se desarrollará de manera bilingüe: castellano y euskera. Las edades ideales para este campamento es entre 5 y 11 años. MARÍA ARCOS CORRETJÉ María es madre y profesora de numerosas danzas desde el 2010. Es una apasionada de la cultura africana y en especial de su danza, por todo lo que le ha enseñado sobre la vida y las posibilidades del cuerpo. Empezó a bailar a los 8 años y desde entonces no ha parado. Titulada en danza clásica y danza contemporánea por el conservatorio profesional de Valencia. Desde el 2008 desarrolla un trabajo de búsqueda e investigación en la danza afrocontemporánea. Maestros africanos como Germaine Acoigny, Julie Dossavi, Norbert Senou, George Momboye, Merlin Nyakam y Alesandra Seutin son sus referentes y han influido en su creación de movimiento. Como bailarina profesional ha formado parte de varias compañías de danza contemporánea, como Carmen Larraz, Larumbe Danza y Laboratorio C, y compañías de danza africana, como Herencia en evolución, N’diajaas (Dir: Alboury Dabo y Ibrahima Gassana) y Dikatt. Dirigió e interpretó el espectáculo de danza y audiovisuales “De viaje” (2004-2009), con numerosas actuaciones en la Comunidad de Madrid. Entre 2015 y 2017 forma parte de la compañía Arantza Iglesias como bailarina del espectáculo de danza afrocontemporánea y percusión en directo “Beltza”, estrenado en Iruña en noviembre 2016. Desde el 2004 imparte clases de diferentes tipos de danza (mandinga, afrocontemporánea, creativa, contact, comunitaria), tanto a adultos como a público infantil en diferentes localidades de Navarra: Huarte, Berriozar, Pamplona, etc. Tiene gran interés en abordar temas sociales a través de la danza, por eso ha dirigido varios proyectos comprometidos socialmente, como La Maison des artistes en Senegal (2009-13), o el grupo de danza comunitaria DACU en Iruña (2014-17). AINHOA CARRERA IGELTZ Ainhoa tiene experiencia como profesora desde hace 20 años y su lengua materna es el euskera. La pasión de Ainhoa por Áfrika siempre ha estado latente. En 1996 viaja a Zimbawe con un proyecto de cooperación donde conecta con su sueño de pisar y sentir tierras africanas. En el año 2000, comienza su formación en percusión africana mandinga de la mano de Gorka Huarte, Karamoko Koné, Miguel Gonzalez Reham, ….Forma parte del grupo de danza y percusión africana Kadun Karama en el que comienza a formarse en danza con la bailarina y coreografa Laetitia “Rudy” Bonnemain. En 2006 Ainhoa viaja con el grupo a Guinea Conacry, donde es formada por bailarinas de la talla de Nima Camara (Ballet National Guinné Conacry). Posteriormente ha seguido su formación hasta el día de hoy con bailarinas y bailarines de Mali, Burkina Faso, Senegal y Costa de Marfil, y ha formado parte del grupo de danza y percusión Sökole (Bilbao). Ainhoa siempre ha estado unida al continente africano y es en 2013 cuando después de conocer el trabajo de la bailarina y coreografa Aïda Colmenero Diaz, el camino de la danza se abre aún más para ella. La técnica Acogny (danza afro-contemporánea) cala totalmente en Ainhoa y su manera de vivir la vida y la danza. Viaja en dos ocasiones a Senegal, a la escuela de la creadora de la Técnica, Germaine Acogny y participa en el curso organizado por Aïda Colmenero e Ise Verstegen “The March”. Ainhoa Carrera lleva 12 años dando clases de danza africana tradicional mandinga, a lo que se le han unido seminarios relacionados con la danza comunitaria inspirados en su experiencia en “The March 2014 – 2015” en Ecole des Sables (Senegal), así como cursos intensivos de danza afro-moderna (Coupé décalé). Ainhoa es socia fundadora de la escuela Baobab Danza, junto con María Arcos Corretjé.
DESCRIPCIÓN DEL CAMPAMENTO
Las facilitadoras propondremos dinámicas e improvisaciones, motivando para que cada un@ aporte aquello que más le gusta. Daremos herramientas para conocer diferentes estilos de danza, tocar instrumentos de percusión, dinámicas teatrales y de canto. La cultura africana y sus valores, serán los motores de inspiración.
En las horas extras propondremos actividades de pintura, juego libre y lectura.
Durante el almuerzo, siempre que el tiempo nos lo permita, saldremos de Baobab Danza, almorzaremos en un parque y haremos alguna de las dinámicas al aire libre.
Impartimos los talleres: María Arcos Corretjé y Ainhoa Carrera Igeltz, cada una hablaremos en nuestro idioma materno, María en castellano y Ainhoa en euskera.
Cada participante traerá su almuerzo para el momento de descanso que haremos a mitad mañana. ORGANIZACIÓN HORARIA
TRAYECTORIA DE LAS FACILITADORAS
Ha sido percusionista en el grupo de danza y percusión Mulädarra, ha formado parte de la Compañía de Arantza Iglesias, es bailarina en el espectáculo “Beltza”. Actualmente es coreógrafa del grupo Wontafare de Tierra Estella- Estellerria.
más talleres